O Festival das Linguas celebra su nueva edición en Vilaxoán juntando, como siempre, los mejores grupos internacionales con los artistas gallegos más relevantes para dar forma tres días de fiesta y cultura y como siempre, con acampada gratuita y actividades paralelas, como, en años anteriores, la Gran Sardiñada Popular y la Gala de Circo en favor de los refugiad@s.
El Festival Revenidas adaptó su formato este año 2021 a conciertos con menos grupos a lo largo de más días para adaptarse a la nueva situación generada por la pandemia.

¿Cuándo?
El Festival das Linguas (Revenidas) comenzará el 7 de septiembre de 2022 y se prolongará hasta el día 11.
¿Dónde?
La edición de este año tendrá lugar, como en las ediciones anteriores, en Vilaxoán de Arousa, provincia de Pontevedra.
¿Cómo?
Si no quieres perderte la oportunidad de disfrutar del Revenidas podrás comprar las entradas en la página oficial.
- Acampada
- Zona infantil
- Sesión Vermú
- Playa
- Autobús
- Accesible
- Zona gastronómica
- Teatro y espectáculos
- Artesanía y mercadillo
- Duchas
- Pago con tarjeta
- Parking
- Niños gratis
- Conciertos en barco
¿Quién actúa en el festival Revenidas en la edición 2022?
Aquí tienes el cartel completo y todos los artistas que tocarán en Vilaxoán: Baiuca, Zoo, Ladilla Rusa, Lendakaris Muertos, Dubioza Kolektiv, SFDK…primera tanda de confirmaciones. Se suman a las mismas: Tanxugueiras, La Pegatina, Talco, Moscow Death Brigade, Suu e Laura LaMontagne & PicoAmperio.
Completan el cartel la mejor selección de artistas y grupos gallegos y un concierto especial de Boyanka Kostova con amigos: Pili Pampín, Grande Amore…
Este 2022 el Festival Revenidas volverá a utilizar la tecnología NFC de IDASFEST para los pagos seguros contacless.
Los asistentes pueden realizar sus compras con solo una pulsera, agilizando todos los procesos y reduciendo las colas.




![Dubioza Kolektiv LIVE @ Sziget 2017 [Full Concert] Dubioza Kolektiv LIVE @ Sziget 2017 [Full Concert]](https://i.ytimg.com/vi/wXS_cQy4vI0/hqdefault.jpg)








Horarios y distribución por días
7, 8, 9, 10 y 11 de septiembre

TBA Baiuca
TBA Zoo
TBA Ladilla Rusa
TBA Lendakaris Muertos
TBA SFDK
TBA Dubioza Kolektiv
TBA Tanxugueiras
TBA La Pegatina
TBATalco
TBA Moscow Death Brigade
TBA Suu
TBA Laura LaMontagne & PicoAmperio
¿Dónde se celebra el Revenidas?
Web, redes sociales y contacto del Festival Revenidas
Si quieres enterarte de todas las novedades del festival en tu email, rellena el formulario:
¿Cómo fue el festival en ediciones anteriores?
Conoce el festival
El festival Revenidas es uno de los festivales rock punk ska más veteranos de Galicia, ya que se fundó en el año 2003 (este año 2019 llega a decimonovena edición) y desde ese momento está en continuo crecimiento (más de 10000 personas el año 2018), basado en la defensa de la lengua y de la cultura gallega y de la importancia que siempre le han dado al propio Vilaxoán, como demuestra, por ejemplo, el concurso de Música Emergente, paralelo a la celebración del festival o la apuesta por grupos que cantan en nuestra lengua.
El festi también cuenta con actividades gratuitas para los más pequeños con juegos, artesanía y conciertos especiales para niñ@s.
La gastronomía también es parte fundamental del festival, de hecho, la sardiñada popular fue el origen del festival y en los últimos años contó con chefs Estrella Michelín para compartir su saber hacer.

En el año 2019 las primeras confirmaciones fueron: Desakato, primeros cabeza de cartel que conocimos, El Niño de la Hipoteca, The Baboon Show, grupo sueco de punk rock que sorprendió a quienes no lo habían visto sobre el escenario, Flow do Toxo y Los Jinetes del Trópico.
La última sorpresa que prepararon los organizadores (Dakidarría en formato acústico), tuvimos un cartel completísimo con clásicos como los italianos Talco, que repitieron tras su éxito en la edición del 2016, Evaristo, con su banda Gatillazo, antes de retomar su nueva gira con La Polla Records o Gogol Bordello, el inclasificable combo neoyorquino con su mezcla de punk, ska y estilo gipsy.
Dentro de la sección gallega, siempre presente e importante en el Festival das Linguas, destacaron Bastards on Parade y, sobre todo, Nao, en su gira de despedida.